Reforma laboral también impactaría a parques de atracciones.


La directora de Acolap, gremio de atracciones y parques de diversión, habla sobre la temporada.

Pese a los retos que ahora se enfrentan por la crisis de las aerolínea y la alta inflación, el gremio Acolap, Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones, se mantiene optimista ante la temporada de Semana Santa. Lo anterior lo señaló Ángela Díaz, directora ejecutiva, quien también comentó los desafíos que se vienen de cara al proyecto de la reforma laboral, en el que se incluyen horarios.

¿Cuáles son expectativa para la temporada de Semana Santa?

Pese a la baja que se presentó en marzo con respecto al mismo periodo del 2022, en el sector seguimos manteniendo el optimismo para esta Semana Santa. Creemos que habrá dos elementos que pueden generar un comportamiento poco positivo. El primero es con respecto al clima, ya que se está presentando una fuerte temporada de lluvias que puede afectar a los parques a cielo abierto. El segundo punto está ligado a la crisis que se está generando con las aerolíneas en el país, de hecho muchos turistas han manifestado que se han quedado sin la prestación del servicio para esta temporada.

Asimismo, es innegable que esta situación ha impactado las reservas de algunos parques temáticos.

Sin embargo, somos optimistas y ya hemos recibido notificaciones de varios operadores que esperan un buen comportamiento para esta semana.

Frente a estos impactos, ¿cuánto esperan crecer durante la temporada?

El año pasado reportamos un crecimiento a doble dígito que estuvo cercano al 18%. Nuestra meta es, por lo menos, cumplir con ese mismo crecimiento del 18%. Estamos optimistas en que el sector verá un crecimiento.

¿Cómo vienen los empresarios manejando la inflación?

Sin duda ha sido un reto, ya que el sector no puede trasladar los incrementos a los consumidores. El ticket promedio de ir a los parques sigue siendo uno de los más bajos en comparación a otros países de la región. Por supuesto que en las temporadas más bajas se acuden a las promociones y se incentiva a la compra anticipada.

Hay que destacar que la precompra se ha convertido en una herramienta fundamental que además le permite a los empresarios para adelantarse un poco a cómo estará la temporada. Ahora bien, estamos viendo durante esta temporada la presencia de servicios adicionales, que hacen muy llamativo e innovador la visita a los parques como: festivales, shows especiales y una amplia oferta gastronómica, todo con el fin de completar la experiencia.

¿Tienen alguna proyección de visitantes para esta temporada?


Es difícil preverlo con todo lo que está aconteciendo en el plano nacional. Pero lo que nosotros sí tenemos claro, con respecto al año 2019 que es un año corte, es que pasamos de 15 millones de visitantes en promedio al año a 18 millones de visitantes en 2022, ese incremento marcado principalmente por las temporadas de Semana Santa, vacaciones de mitad de año, semana de receso y fin de año. Para este temporada, claramente, tenemos grandes expectativas y esperamos que ese impulso se mantenga.

¿Cómo ven el proyecto de la reforma laboral?

Estamos muy preocupados, primero porque el proyecto de la reforma laboral nos marca un impacto directo en los días en que prestamos nuestros servicios. Es probable que los parques que funcionan en los centros comerciales estén abiertos de lunes a lunes, pero los parques temáticos a cielo abierto tienen que limitar su actividad a los días en que las personas descansan, entonces vemos que hay parques cuyos horarios son de jueves a domingo, con una alta ocupación concentrada en los fines de semana. Eso quiere decir que la actividad de los domingos y de los festivos se verá impactada por lo que trae el proyecto de la reforma laboral. Lo mismo pasa con los horarios nocturnos. Nuestra jornada en los centros de entretenimiento familiar que operan en los centros comerciales es intensiva y muchas veces se extiende hasta las 10 de la noche.

Así que el impacto será directo. Es de destacar que hay muchos jóvenes que encuentran en este sector su primera oportunidad en la vida laboral y, sin duda, esto también se podría ver afectado. Por el lado de los empresarios, vemos que también se puede generar una carga muy grande, porque los horarios en este sector se concentran en horas especificas.

¿Cuántos empleos directos e indirectos está generando el sector?

Las estadísticas evidencia, desde los parque afiliados, que el sector genera 30.000 empleos directos, y otros tantos más en indirectos, aquí se incluyen las vacantes que son llenadas solo para las temporadas, así como a la hora de prestar servicio de mantenimiento a los parques. Igualmente, también se destacan los empleos que se generan entorno a la gastronomía, actividades artísticas de entretenimiento, entre otras.

¿Ustedes han tenido la oportunidad de acercarse al Gobierno y presentar sus propuestas?

En estos momentos venimos consolidando nuestra última reunión con la Junta Directiva en donde se han fijado unas directrices para realizar las solicitudes concretas. Estamos consolidando las cifras del sector, el impacto y las proyecciones. Lo que vamos a tratar de negociar con el Gobierno es que entienda que este es un servicio esencial, así como se ha catalogado al turismo.

Queremos que se proteja el servicio, ya que con el proyecto de reforma laboral vemos que no solo se afectará el costo de la prestación del servicio, sino también en la demanda, en donde de verdad nos sentimos muy preocupados. Sin duda una de nuestras grandes propuestas es mostrar esa afectación que se puede generar.

¿Cuáles son las proyecciones que tienen con respecto a la reforma?

Desde el sector vemos que tenemos un camino ganado, ya que los colombianos han entendido que salir a los parques y tener espacios de esparcimiento también es salud y sobre todo que es salud mental. Así que cuando salimos a este tipo de espacios también estamos invirtiendo en salud y eso es algo fundamental. Esperamos que el Gobierno tenga en cuenta nuestra aporte a la sociedad.

Por: PORTAFOLIO

About The Author