Subsidio para adultos mayores ya no será de $500.000, según la reforma.

Pensión ARCHIVO EL TIEMPO


De acuerdo con el borrador del proyecto de reforma, esta población que no cuenta con pensión comenzaría a recibir 223.000 pesos al mes. 

Durante su campaña presidencial, el presidente Gustavo Petro anunció que daría un subsidio de 500.000 pesos a 3,5 millones de adultos mayores en el país que no hayan podido tener acceso a pensión. 

Sin embargo, el panorama cambió y la reforma pensional que su Gobierno llevará al Congreso el próximo 22 de marzo establece un monto y una magnitud mucho menor a la prometida. 

De acuerdo con el borrador del decreto 2,5 millones de personas mayores de 65 años, sin pensión y que estén en la línea de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad recibirán un monto cercano a 223.000 pesos cada mes. 

Esto es tres veces lo que reciben actualmente por el programa de Adulto Mayor, pero solo el 44,6 % de lo que prometió durante la campaña. El abogado y asesor externo del Ministerio de Trabajo, Kevin Hartmann explica que esto se explica por un asunto de focalización y presupuesto. 

Los criterios de focalización y la apuesta por hacer un ahorro colectivo, como se explica en el borrador, hicieron que ese monto se bajara y se focalizara en un número menor de personas para que alcanzaran los recursos“, explica Hartmann. 

Cabe resaltar que las prestaciones para esta población, que entre en el Pilar Subsidiario, estarán financiadas con recursos del Presupuesto General de la Nación y podrían ser cofinanciadas por recursos de la subcuenta de subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional.

Por: PORTAFOLIO

About The Author