¿Conoce el televisor que ayuda al medio ambiente?
La industria de electrodomésticos y electrónicos ha estado en el centro de las discusiones sobre el consumo más consciente, la producción menos contaminante y la eficiencia en el uso de la energía. A medida que avanzan las tecnologías, hay más productos ‘verdes’. Sin embargo, el tema ya no se limita a cómo funcionan las compañías, sino a lo que hacen en su día a día por el planeta.
No es un secreto que LG Electronics es líder en el mercado de electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Lo interesante es que también hacen un trabajo continuo hacia la innovación para apuntarle a las necesidades o gustos de los colombianos. En parte, la apuesta de la compañía es ofrecer experiencias que les permitan a sus usuarios ‘descubrir el futuro primero con ellos’.
“Nos esforzamos cada día por ser líderes en ecotecnología, donde todos los productos de LG sean cada vez más amigables con el medioambiente, desde su concepción hasta el final de su vida útil para así alcanzar cero emisiones netas de carbono en el 2030. Todo lo anterior como parte de nuestra política de Gobierno Global ESG”, aseguró, Luis Fernando Dorado, gerente de mercado corporativo de LG Electronics Colombia.
Como muestra de ello, actualmente usan plástico reciclado al interior de sus televisores y parlantes. La meta de LG es utilizar 600.000 toneladas de plástico reciclado a nivel global de aquí a 2030 para reducir las emisiones de gases efecto invernadero en su cadena de valor. Una de sus principales apuestas hacia la producción y consumo sostenible es la línea de televisores OLED, cuyas ventas, además, contribuyen a la reforestación de los bosques colombianos.
¿Qué es la tecnología OLED?
La tecnología reciente que usan los televisores se basa en el concepto de retroiluminación. Es decir que los pixeles que dan el color a la pantalla no generan por sí solos la luz para ‘brillar’, sino que hay una placa de iluminación detrás que es en últimas lo que hace posible las imágenes.
La tecnología OLED, Organic Light-Emitting Diode por sus siglas en inglés, no es nueva para LG, de hecho, son pioneros en esta desde hace ocho años, y su principal diferencial es que reemplaza los tradicionales paneles de retroiluminación por millones de píxeles auto-iluminados, que ya no dependen de una fuente externa, sino que se encienden y apagan por su cuenta, con lo que se logran características como un negro perfecto y un mejor contraste.
La compañía ha explicado que al traer este tipo de tecnologías a Colombia lo que buscan es que los usuarios tengan la mejor experiencia de calidad, imagen y sonido al tiempo que cuidan el medio ambiente.
¿Por qué esta tecnología cuida el medio ambiente?
Catherin Ospina, gerente de mercadeo de la categoría de televisores de LG Electronics Colombia, asegura que en realidad es una apuesta transversal a la que le apostó la línea OLED TV de LG Electronics. La primera meta que se propusieron fue encontrar una mejor forma de producir y diseñar sus electrodomésticos poniendo en el centro ser más sostenibles. Uno de los aspectos que tuvieron en cuenta fue la reducción en sus componentes electrónicos, disminuir entre un 32 % y un 39 % el peso del producto en comparación con los televisores OLED de 2021, empleando fibra de carbono, menos plástico y materiales nocivos, lo que se traduce en una menor cantidad de componentes, un menor riesgo contaminante y un impacto directo en la reducción de huella de carbono y, de cara al usuario final, esta tecnología también supone un menor consumo de energía. Adicionalmente, el usuario recibe su producto dentro de una caja de cartón reciclado, a una sola tinta, y con el control remoto empacado en una bolsa biodegradable que no es de plástico.
Vale agregar que sus empaques cuentan con la certificación ambiental de la Société Générale de Surveillance (SGS) y otras dos certificaciones más otorgadas por la TUV de Austria, un organismo certificador autorizado por la European Bioplastics y del CES (Consumer Technology Association) que reconoce a los TV OLED de LG como un producto con un diseño ecoamigable.
“En LG vamos mucho más allá, pues nos encaminamos en estudiar e implementar mejoras en todo el ciclo de la cadena, lo que significa que no nos enfocamos en una acción aislada, como lo puede ser actuar sobre la disposición final de los desechos electrónicos o sembrar árboles. Contamos con una política de gobierno y programa ESG Global con unas metas claras al 2030, ya que la sostenibilidad es un tema serio, que nos preocupa y estamos trabajando para realizar cambios significativos que tengan una contribución real”, explica la compañía.
En buena medida la problemática de los productos electrónicos es que las tecnologías quedan rápidamente obsoletas, lo que lleva a que los consumidores cambien con más frecuencia sus electrodomésticos para ir en línea con los nuevos lanzamientos. Para combatir esto, LG explica que su tecnología es de larga duración, con actualizaciones anuales para que los usuarios usen por más tiempo los dispositivos. De esta forma lo que buscan es minimizar el impacto que causa el posconsumo por el rápido reemplazo de electrodomésticos.
Este tipo de iniciativas hacia la sostenibilidad de LG Electronics los ha llevado a certificarse en buenas prácticas sostenibles en sus etapas de producción y consumo, lo que también les ha permitido crear alianzas estratégicas con entidades reconocidas a nivel global que ayudan a velar por el cuidado y preservación del medio ambiente.
Una alianza por los bosques de Colombia
Gracias a esa estrategia sostenible, LG Electronics recientemente formalizó su alianza con WWF Colombia que está enfocada en la conservación de los ecosistemas. Básicamente, por cada televisor de la línea LG OLED TV que sea vendido en Colombia, la empresa hará un aporte para reforestar distintas regiones del país como la selva Amazónica y varios parques naturales en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Eje Cafetero, entre otros.
Ospina, ha explicado que esta alianza próximamente se expandirá a otras categorías y productos que cumplan con los mismos estándares de sostenibilidad que OLED. La idea es dar un ejemplo de buenas prácticas y así alentar a otras industrias de su sector, y de otros sectores, para que incluyan en sus portafolios más productos o servicios que sean responsables con el planeta en todos los eslabones de la cadena de valor.
Por último, el mensaje de la compañía es que al usar esta tecnología los usuarios no solo tendrán en sus manos una ‘mezcla perfecta’ entre ingeniería, experiencia y desempeño, sino que también estarán aportando a la conservación de los ecosistemas en Colombia, a generar menos residuos y a un consumo energético más consciente.
Por: FORBES