¿’Desde septiembre se siente diciembre’?: efectos de anticipar Navidad.
Expertos en mercadotecnia muestran el impacto de que el comercio comience las ventas navideñas varios meses atrás de la celebración.
Desde septiembre el comercio se viste de Navidad. En Colombia y otros países de América Latina tres meses antes de la celebración ya se ven a la venta artículos para la anhelada fecha.
Violeta Corona Cabrera, experta en marketing, le dijo a el medio mexicano ‘El debate’ que esta es una estrategia que permite a los establecimientos tener un impacto y conexión emocional importante con el consumidor; ya que la Navidad está asociada con sentimientos de alegría, nostalgia y familia.
“La Navidad tiene componentes muy emocionales y cuando estas emociones suben, el reposo cognitivo baja, esto quiere decir que se incrementan las compras por impulso. Es decir, que no voy a tomar una decisión tan pensada al momento de efectuar una compra o de pagar más de lo que normalmente se pagaría por un producto, porque mis emociones están al máximo“, puntualizó la experta.
Asimismo, dijo que si una marca lleva a sus clientes símbolos y mensajes positivos de la Navidad, el consumidor generará mayor recordación. “Es una excelente oportunidad para que las marcas vayan ganando posicionamiento en la mente del consumidor y, en el momento de que surge la necesidad de compra, sean los primeros que vengan a su mente”, dijo Corona.
Junto a ello, anticipar la venta de los productos navideños con varios meses atrás genera, según la experta, que el consumidor tenga la idea de que ya no encontrará artículos iguales o a un menor precio. Esto hace que se impulse la compra.
“Algunos puntos de venta deciden publicar estos productos precisamente a la entrada de la tienda para cambiar el estado emocional de las personas, porque eso influye en cómo van a realizar las compras y para que estén más receptivos a otro tipo de promociones y compras. Aunque no sean categorías relacionadas con Navidad“, aseguró.
Los efectos de la Navidad anticipada
Finalmente, son varios los impactos que tiene la Navidad anticipada sobre los consumidores. Lo primero, es que genera cercanía por las emociones positivas que evoca. También, influye en el estado de compra de las personas, mejora la recepción de promociones u otros productos, se ve como una ‘mejor’ oportunidad de compra y hace que el consumidor crea que no habrá más productos iguales o más baratos.
PORTAFOLIO