Acción climática: necesidad del presente, por el futuro de todos.

Se debe continuar sumando esfuerzos y trabajando en conjunto en la implementación de acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. COMPENSAR


Colombia busca para el 2050 ser un país carbono neutral, por ello Compensar ha tomado acciones que contribuyan de manera positiva a este propósito.

Recientemente los ojos del mundo han sido testigos de los efectos devastadores que la oleada de calor ha dejado a su paso, no solo con lamentables pérdidas humanas, sino innumerables daños causados a los bosques y a sus ecosistemas. Sin embargo, este aumento de temperatura sin precedentes, que en Europa ha registrado cifras récord en las últimas semanas, parece ser solo el comienzo de las consecuencias del cambio climático.

Y es que, sin duda, el hecho de que los últimos 8 años estén siendo los más calurosos desde el inicio de sus registros, en 1880, se constituye en una alerta mundial que convoca con urgencia el compromiso de todos los países, con acciones reales y contundentes que contribuyan a evitar impactos peores, buscando recuperar a un planeta tierra con temperatura habitable; más aún, cuando autoridades en la materia, como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) plantea en su más reciente informe, que en los próximos 20 años se esperan temperaturas globales, incluso por encima de los 1,5°C de calentamiento, techo establecido por los Acuerdos de París.

Colombia, un país con acción climática

Con un panorama tal y como evidencia de un sólido compromiso, Colombia presentó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) su plan para ser carbono neutral en 2050, cuyo objetivo principal es que nuestro país emita como máximo 169,44 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2030, y así poder llegar a la meta de carbono neutralidad en los próximos 30 años.

En coherencia con esta responsabilidad nacional, del 27 al 29 de julio se realizó la primera edición, de la Expo Circular y Carbono Neutral organizado por el Ministerio de Ambiente, con el fin de fomentar sinergias y visibilizar los productos y empresas que aportan al cuidado del ambiente y la acción climática del país.

Entre las entidades participantes, se destaca Compensar, una organización que, desde su nacimiento, hace más de 43 años, ha evidenciado no solo su compromiso social, sino medioambiental a través de estrategias de sostenibilidad que buscan fortalecer la pedagogía y cultura ambiental.

Un compromiso con el bienestar de las personas y el planeta

Entre las acciones que avanzan hacia la circularidad y las cero emisiones adelantadas por Compensar, se destacan entre otras, la optimización de la cadena de suministro con proveedores, la implementación de operaciones
bajas en carbono, la reducción en la generación de residuos, la implementación de procesos de economía circular y la optimización de los sistemas de tratamiento de aguas.

Por ello, consciente de que cada acción aporta la mitigación del impacto ambiental, en lo concerniente a contaminación del suelo o del agua, Compensar gestiona adecuadamente los residuos generados en la prestación de sus servicios los cuales varían en cantidad de acuerdo con el tipo de actividad desarrollada, con un impacto significativo en los servicios de salud, por cuenta de la generación de residuos biológicos y químicos. Es así como la entidad ha venido implementando nuevas formas de gestionarlos, siendo una muestra de ello la iniciativa Innovación en la gestión de residuos, que abarca diferentes líneas de acción. Entre ellas, la aplicación ResiduAPP para automatizar la gestión de residuos y tener su control en tiempo real, con la que se ha logrado la eliminación de $6 millones de impresiones, la reducción de 376.300 bolsas equivalentes a $305 millones y la optimización de 460 horas/mes de recurso humano, generando ahorros anuales por el orden de $136 millones.

Otra de las acciones se denomina Moda circular cuyo fin es el aprovechamiento de los residuos textiles hospitalarios aptos para el diseño de merchandising, generando un consumo más sostenible, ahorros de $8 millones en textiles, e ingresos por venta de productos por alrededor de $ 162.8 millones. Y finalmente, el Plan de tratamiento de residuos de laboratorio con el que se busca reducir la peligrosidad de los líquidos desechados, minimizando el impacto ambiental en fuentes hídricas, con un ahorro proyectado de $414 millones, en la operación anual.

Sembrando semillas en la comunidad

En otros ámbitos, la organización también adelanta gestiones para promover la protección del medioambiente y la gestión eficiente de residuos, esto a través del Proyecto de Manejo de Residuos Orgánicos y Huertas Urbanas, una iniciativa liderada por la comunidad del conjunto Hogares Soacha, que a través del programa Desarrollo Social Comunitario de Compensar, les enseña sobre el proceso de siembra, cosecha y poscosecha a fin de obtener productos 100% orgánicos.

Este programa en el que han participado más de 150 familias en el último año y que cuenta con el acompañamiento de Compensar, les ha permitido adquirir conocimientos prácticos sobre disposición de residuos, elaboración de compostaje y aprovechamiento de recursos entre otros.

No cabe duda de que el calentamiento global es el principal desafío medioambiental del mundo en la actualidad y sus duras consecuencias ya se empiezan a evidenciar, por eso la necesidad de continuar sumando esfuerzos y trabajar de manera conjunta en la implementación de acciones que ayuden a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para aportar localmente a la meta global y contribuir a un cambio real y sostenido en el tiempo, en favor del bienestar de todos.

Por: PORTAFOLIO

About The Author