Propuesta de reducir salarios de congresistas: por qué es polémica.

Congreso de Colombia EL TIEMPO


Los promotores de la iniciativa no se estarían reduciendo su salario.

En el Congreso, fue radicado un proyecto de Acto Legislativo que incluye límites a la reelección de los congresistas, la ampliación de los periodos de sesiones ordinarias, la modificación de las causales de pérdida investidura, del régimen salarial y las prestaciones.

Las reformas al legislativo fueron presentadas por los senadores del Pacto Histórico, Roy Barreras, Iván Cepeda y Gustavo Bolívar, y la representante Catherine Juvinao de la Alianza Verde.

En relación con el régimen salarial, se establece que la remuneración de los congresistas, que hoy en día está por encima de los $34 millones, no podrá exceder los 25 salarios mensuales, es decir, cerca de los $28 millones.

Sin embargo, el proyecto presentado establece que esta asignación salarial para los senadores y representante sea reajustada hasta la terminación del periodo constitucional, es decir, en el 2026. Por lo que, los promotores de la iniciativa no se estarían reduciendo su salario.

La polémica

el hecho de que, según el proyecto, la rebaja de los salario sería a partir del 2026 generó la molestia en diferentes sectores, incluido el Pacto Histórico porque fue una promesa de campaña.

“No comparto el argumento según el cual reducir los salarios de los congresistas ahora sería inconstitucional por existir un eventual conflicto de interés, existen las formas para reducir el salario en este periodo, solo se debe dejar esa facultad al ejecutivo #CumplamosYa”, señaló el senador Alexander López, del Pacto Histórico.

El senador Humberto de la Calle les hizo un llamado a los congresistas que han apoyado la rebaja de sueldos y les dijo que “hay que cumplir”. En ese sentido señaló que “debemos impulsar la normatividad correspondiente sin dilaciones” en la medida que el “2026 es demasiado lejos”.

Por su parte, Miguel Uribe, del Centro Democrático, señalo desde su Twitter: “Nuestro proyecto que reduce el 20% del salario de los congresistas entra en vigencia una vez se apruebe. Es decir, aplica para este periodo. Colombia requiere austeridad y ahorro ya. No en 2026”.

Por: PORTAFOLIO

About The Author