El CEO detrás de las casas inteligentes de Maluma y Mariana Pajón.
José Pablo Arévalo ha irrumpido en el negocio inmobiliario, con diseños exclusivos para varias celebridades en el país. Su empresa ya está en Estados Unidos, Panamá y México y prevé alcanzar ventas por $7.500 millones en 2022.
Las excéntricas viviendas de algunas celebridades como Maluma o Mariana Pajón aguardan en su ADN exclusivos diseños de un empresario que desde ya hace casi 10 años ha apostado por revolucionar el negocio inmobiliario en Colombia. Se trata de una empresa que nació en Medellín, pero que ha logrado internacionalizar sus diseños a residencias, hoteles y edificios de lujo en Estados Unidos, México y Panamá.
Las nuevas tecnologías de iluminación, que han agitado la arquitectura en ciudades como Nueva York, París, Tokyo, Barcelona o incluso Ámsterdam, ya se han abierto paso en el país de la mano de José Pablo Arévalo, quien, con su compañía Milk Luminance, ha construido conceptos exclusivos llevando a otro nivel la domótica y la iluminación en Colombia.
“Nos hemos dedicado a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la iluminación arquitectónica y el impacto que tiene la domótica en los hogares”, cuenta Arévalo a Forbes. “Nuestra empresa ha tenido un crecimiento sostenido de un 25% anual en los últimos 10 años, lo cual la ubica hoy como la número uno en iluminación arquitectónica y domótica residencial del segmento premium”.
El empresario asegura que en Colombia ya han realizado más de 500 proyectos que incluyen no solo esos sistemas residenciales de lujo, sino también hoteles, edificios y entidades, además de diversos proyectos en el sur de la Florida, Estados Unidos, y en otros países en Latinoamérica como México y Panamá.
Entre sus proyectos también se destacan las viviendas de varios jugadores de la selección Colombia, así como la de empresarios y dirigentes en el país.
Cuenta Arévalo que sus proyectos, además de incluir sistemas de riego autónomos, que tienen presentes predicciones del clima para encenderse y economizar energía, cuentan también con paneles solares diseñados para que las casas sean autosuficientes o sistemas de control de cortinas, chimeneas, audio, video o jacuzzi que se pueden utilizar incluso de forma remota.
De ahí a que ya se siguen consolidando en el sur de la Florida, en Estados Unidos, donde han realizado varios proyectos: “Algunos muy importantes en la Porsche Tower”, agrega. “Próximamente realizaremos una expansión en Quintana Roo en México”.
Por ahora asegura que la proyección es cerrar 2022 con ventas anuales que ascienden a los $7.500 millones. No revela nombres de nuevos clientes o celebridades por confidencialidad, pero sí asegura que seguirán enfocados en desarrollar el segmento premium, cada vez más apetecido en el mundo.
Por: FORBES.