Productividad y bienestar: la clave del éxito empresarial.


Hablamos con Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio, sobre el lanzamiento de la Red de Productividad de la entidad, un nuevo espacio donde los empresarios encuentran soluciones innovadoras para a la medida de sus colaboradores, con espacios físicos, de vivienda, recreación, educación y bienestar.

Desde el año 2012 Colsubsidio empezó a pensar en que una de las necesidades del país era más que la oferta educativa, más que carreras teóricas, preparara a las personas para la productividad. En palabras de Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio, por eso crearon la corporación “Colsubsidio educación técnica y tecnológica” con miras a preparar a las personas para que al vincularse con las empresas tuviera la formación necesaria y que en consecuencia se facilitara la competitividad del país.

“Cuando apareció la pandemia el trabajo como lo conocimos cambió, razón de más para que esa productividad que llevábamos diez años formando pudiera complementarse con las necesidades que ha dejado la coyuntura”, explica el director.

Sobre la importancia de hablar de productividad desde una caja de compensación, el director Arango agrega que como su materia prima son las empresas, en la medida en que estas sean exitosas, con calidad de sus productos y servicios, la labor de las cajas será cerrar brechas sociales, algo fundamental porque al hacerlo la fuerza laboral se vuelve más competitiva, más capacitada y en línea con lo que se ofrecen empleado y empleador.

“La columna vertebral de nuestro trabajo es el bienestar, para el trabajador, para la familia, lo que repercute en bienestar para el empresario, porque se rodea de colaboradores con mas oportunidades de vivienda, de salud, de recreación. Y para cada una de esas necesidades vamos generando unas soluciones a la medida como los subsidios, vivienda VIS, servicios de salud, deportivos o de educación”, recalca el director Arango.

Sobre el papel de la innovación el ejecutivo dice que hoy el mundo es muy competido, y si una empresa se queda haciendo lo mismo que hace 50 años y no innova no va a ser exitoso, debe ver cómo cambiar, qué soluciones necesita para ser más competitivo, productivo, y tener un mejor resultado empresarial.

Las soluciones de la Red son a la medida de las necesidades, así, cuando un empresario llega a la Red de Competitividad de Colsubsidio la entidad las analiza, si es de espacios físicos para los trabajadores, si es de recreación, vivienda, salud, bienestar organizacional, incluso la red envía candidatos con su agencia de empleo a los empresarios para atraer el mejor talento, así hace un acompañamiento para que la meta sea lograr el bienestar de los empleados y de las empresas.

Por: FORBES

About The Author