Qué le queda faltando a Gilinski por meterse en el GEA.

Gilinski JUAN MANUEL VARGAS ELTIEMPO


Lanzó opa por Nutresa, Sura y ahora por Argos, por quien mejoró el precio de compra de sus acciones.

Tras haber alcanzado el 30,8 % de participación en Nutresa, y el 34,5 % en Sura, Gilinski lanzó recientemente una oferta por Argos, otra de las ‘joyas de la corona’ del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

El pasado martes, después de 12 días de haber lanzado la opa por el Grupo Argos, Gilinski mejoró el precio de compra de las acciones de dicha compañía, al pasar de 4,08 dólares estadounidenses por acción a 4,28 dólares por acción. Por ahora la oferta está en estudio de la Superintendencia Financiera, que decidirá si la autoriza o no.

Gilinski busca quedarse con una cantidad de acciones mínima equivalente al 26 % y una cantidad máxima de 32,5 %.

De aprobarse y concretarse la opa, Gilinski tendría el control de alrededor de 30% en las tres principales compañías de ejes del GEA, ​que controlan alrededor de 125 compañías más en varios sectores de la economía. ​

Así las cosas obtendría participación importante sobre las compañías asociadas del núcleo del Grupo Empresarial Antioqueño de la que también hace parte Bancolombia.

Cabe señalar que la entidad bancaria también se encuentra entre las empresas asociadas del GEA como Argos, Nutresa y Enka, lo que quiere decir que de este grupo  Enka ni Bancolombia han recibido oferta directamente. 

ASÍ ES LA ESTRUCTURA DEL GEA

GEA agrupa a muchas de las empresas más importantes de Colombia, entre ellas la productora de alimentos Nutresa, el conglomerado industrial Grupo Argos, el banco Bancolombia, la cementera Cementos Argos, la generadora de energía. Celsia y Protección de fondos de pensiones.

El Grupo Empresarial Antioqueño es uno de los conglomerados más importantes del país. No es una corporación registrada como tal, como sucede con otros grupos. Está inspirado en la figura del keiretsu, un término japonés que hace referencia al conjunto de empresas con negocios, relaciones comerciales y participaciones accionarias entre ellas.

En el caso del GEA, también conocido durante un tiempo como el Sindicato Antioqueño, la estructura la conforman desde hace 40 años el Grupo Sura, Grupo Argos y Grupo Nutresa.

(Qué busca Gilinski en la oferta por la tercera parte del Grupo Argos). 

Así las cosas, el Grupo Argos es dueño del 27 por ciento del Grupo Sura y cerca del 10 por ciento del Grupo Nutresa; el Grupo Nutresa es dueño del 12 por ciento del Grupo Argos y 13 por ciento del Grupo Sura, y el Grupo Sura es dueño del 35 por ciento del Grupo Nutresa y del Grupo Argos, respectivamente.

El GEA tiene relaciones horizontales y pese a que cada grupo es independiente, ha habido coordinación en negocios, operaciones y transacciones entre ellos.

LAS EMPRESAS

Según su página web, el Grupo Sura es un holding con presencia en 11 países que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia. La reaseguradora alemana Munich RE es dueña del 18,9 por ciento de sus acciones. Tiene inversiones en empresas en los sectores de seguros, pensiones, ahorro, inversión, gestión de activos y banca, como Suramericana, Bancolombia, Argos, Protección, Enka, Nutresa, Acsendo, Lending Home, Clover, MoneyLion, Pager, Trov, Welltok, Slice, Zendrive, Bold Capital Partners, Arus y Hábitat.

El Grupo Nutresa es un conglomerado enfocado en el procesamiento de alimentos con ocho unidades de negocio: cárnicos, galletas, chocolates, tresmontes Lucchetti (TMLUC), cafés, alimentos al consumidor, helados y pastas. Entre las marcas están: Zenú, Rica, Pietrán, Ranchera, Saltín Noel, Ducales, Festival, Tosh, Chocolates Corona, Jumbo, Chocolisto, Mont Blanc, Zuko, Livean, Lucchetti, Talliani, Sello Rojo, Colcafé, La Bastilla, Matiz, El Corral, Leños & Carbón, Papa John’s, Starbucks y Beer Station.Nutresa tiene presencia directa en 14 países y sus ventas internacionales a 78 países son por 1.200 millones de dólares. 

El Grupo Argos es un conglomerado con presencia en el sector de la energía y del cemento. Su cementera, con el mismo nombre, es la segunda mayor productora de concreto de Estados Unidos y la primera en Colombia. En su listado de empresas están Celsia, Sator, Summa, Opain, American Cement Terminals, Cementos de Caldas, Colcaribe Holdings, Comercial Arvenco, Alternegy, Odinsa, Porvenir, Quadrat Group, entre otros con presencia en 16 países. 

Por: PORTAFOLIO

About The Author