Múnera Eastman y sus años de posicionamiento, experiencia y calidad radial.


Marcelo Montoya Acevedo

@chelomontoya

Un cuarto de siglo ha logrado trasegar Múnera Eastman en la independencia radial. Un hecho histórico que ha marcado un precedente en la frecuencia del aeme para una emisora con mucho estilo y buenos oyentes.  

Desde 1997 cuando Caracol le propuso tener 16 horas al aire de programación, la imaginación de Luis Fernando Múnera Eastman, voló con mucha más pasión, su propósito: alcanzar los sueños de ser un referente en la radio de su ciudad.

No lo dudó y aceptó el reto de inmediato. Este hecho le permitió aumentar su recurso humano de 28 a 70 personas, que se metieran de lleno en el crecimiento exponencial de lo que hoy conocemos en el mercado radial del AM (amplitud modulada).

Pero antes de que llegaran a su vida todas estas alegrías, Múnera Eastman empezó a batallar su camino, a moldear sus esfuerzos, a planificar sus estrategias, a calibrar sus sentidos. No era llegar a la radio y quedarse ahí, sin marcar un rumbo y no dejar un precedente que sirviera como ejemplo y futuro auge de una empresa radial con todo lo que eso implica.

Fue por allá en 1990, en el inicio de una década diferente y en un año convulsionado en el país, donde Medellín era la protagonista, la más buscada, la más codiciada, incluso, hasta la más odiada. Era la ciudad que había marcado un punto enorme de inflexión en la vida cotidiana de los colombianos, donde Luis Fernando Múnera Eastman inició un camino societario.

La historia tuvo sus primeros aliados

Junto a grandes empresarios de Colombia que decidieron acompañar al popular Paisita, fue naciendo el sueño de este narrador que supo aterrizar todos sus sueños y moldearlos a lo que sería necesario e importante para la industria radial en Medellín. De la mano de personas que creyeron en su historia y en su proyecto, se fueron concretando las ideas que le abrieron el nacimiento a Múnera con programa deportivo, espacio para los amigos y las infaltables transmisiones de fútbol, todo, por los 710 AM de Radio Súper.

Pero en el camino había más por descubrir y hacer, fue por esta razón que Múnera Eastman en 1992 dio un salto importante en la radio de la ciudad, logrando que su potente voz, su estilo único y la calidad en su programación, pasara a la cadena radial Caracol, con el mismo formato de los 710 AM y sumando a su recurso humano, un total de 28 colaboradores. 

Como un grito de independencia se sintió el inicio de la nueva empresa radial que nacía en Antioquia, Luis Fernando Múnera Eastman, más conocido en el ámbito de los diales y del fútbol como El Paisita, tomó la determinación de crear empresa, llevarse su estilo propio y único a un espacio diferente.

Ese era sin lugar a dudas, el momento más brillante del narrador antioqueño, pues para la época, ostentaba un reconocimiento muy merecido y un alto índice de sintonía en Colombia, y eso fue el impulso para que se creara la que hasta hoy, se mantiene como una sólida empresa radial, con un formato completo en programación y como ellos mismos lo han llamado: Una expresión libre y auténtica de la raza.

Un equipo arrollador

Para ese año en que Caracol le propone arrendar más de 15 horas al aire, Múnera incrementó su nómina de colaboradores a 70 personas, reuniendo consigo a los mejores de la radio antioqueña, incluso, algunos de la televisión que también le apostaron al sueño ganador.

Llegaron a las cabinas y los micrófonos, las voces de: Alonso Arcila Monsalve, Frank Solano, Patricia López Ruiz, Vicky Estrada, María Adelaida Echavarría, Humberto López López, Jorge Carvalho, Richard Bliss, Baltazar Botero, Montecristo, Liliana Estrada, María Consuelo Gaviria, Lina Moreno, Gloria de los Ríos, Juan Carlos Sierra, John Jairo Pérez, Darling Ramírez Candela, Waldir Ochoa, León Machado Santamaría, entre otros. Muchos de estos colaboradores, aun permanecen en la emisora Radio Múnera.

Hoy en la estación de los 790 AM, los oyentes encuentran programas como:  Solo para Mujeres, Noticias de Antioquia, El Reportero Económico, Viva la Radio, Entre Amigos y El Gran Combo del Deporte; así como las transmisiones de ciclismo e hípica y las infaltables contiendas de fútbol de local o visitante, con los equipos de Antioquia en los torneos locales y en las competencias internacionales y en muchas ocasiones los partidos de la Selección Colombia. 

Con el liderazgo innato de El Paisita, el equipo deportivo se fortaleció con figuras como: Rafael Villegas, Camilo Sixto Baquero, Santy Martínez, Guillermo Montoya, Jorge Piscis Restrepo, Luis Fernando Posada, Juan Carlos Jiménez, Danilo Gómez y Esteban López.

La consolidación

Hoy en la frecuencia 790 AM, Radio Múnera sigue siendo un proyecto en crecimiento, que alberga en su programación, calidad y éxito asegurado, con una sintonía fiel, que continua creyendo en la producción que desde esta emisora se hace. El sueño de ser una de las principales del departamento se mantiene y se incrementa, pues Radio Múnera es considerada la radio hablada más importante de Antioquia en la banda del AM.

Otro de los puntos positivos de la emisora, es que además de la radio propia, hay un gran número de productores y periodistas que están bajo la modalidad de arrendatarios y que ayudan a consolidar a Radio Múnera en el AM de Colombia.

Como todo lo que ha sucedido con los medios de comunicación en el país, Radio Múnera sin dejar la cabina, ha trascendido al tema digital, posicionando su web www.radiomunera.com y sus redes sociales en Facebook, Instagram YouTube y Twitter, alcanzando más de 300 mil seguidores en sus plataformas.

About The Author