Cierre de brechas de género en la educación: ¿qué se puede hacer?


En el foro de Mujeres Poderosas 2022 de Forbes Colombia, Emilia Restrepo y Raquel Bernal, rectoras del Cesa y de la U. de los Andes, respectivamente, hablaron del futuro de la educación y su rol en ese proceso.

Además de las discusiones que han surgido para cerrar las brechas de género en el mercado laboral, el papel de la educación en ese proceso se ha vuelto cada vez más relevante.

Eso discutieron Emilia Restrepo, rectora del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) y Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, quienes son las primeras rectoras mujeres para cada una de esas instituciones.

Para Raquel Bernal, economista y experta en temas del mercado laboral, el camino del cierre de brechas de género tiene que empezar por la educación temprana, con el fin de dar herramientas a las personas para que le eliminen el apellido de género a los oficios y pueda haber así mayores oportunidades para mujeres en nuevos sectores.

“Yo creo que las instituciones educativas tenemos una labor muy importante en la edad temprana y también en una edad más adulta como en la universidad para empezar a derribar mitos con respecto a ser mujeres”, dijo.

Por su parte, Restrepo resaltó que la educación también puede jugar un papel muy importante a la hora de darle más oportunidades a las mujeres a la hora de emprender y crecer en el mercado laboral.

“Aunque vemos que cada vez hay más participación de las mujeres en juntas directivas, todavía nos queda un proceso largo para que haya mayor inclusión. Y ahí es importante destacar que unas empresas y grupos más diversos toman mejores decisiones que pueden favorecer a las organizaciones”, apuntó.

Por: FORBES

About The Author