Estudiantes de Cartagena (Bolívar) y Neira (Caldas) se benefician con nuevos, mejorados y modernos espacios educativos.


El Ministerio de Educación y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa finalizaron y pusieron al servicio de cerca de 1.400 estudiantes las obras de ampliación de las instituciones educativas El Pozón, en la capital de Bolívar, y Nuestra Señora del Rosario sede Abraham Montoya, en el municipio caldense. Completando así los 272 proyectos entregados a nivel nacional.

El trabajo articulado del Gobierno nacional con las administraciones municipales y departamentales por garantizar mejores condiciones de acceso y permanencia para los estudiantes del país continúa llevando buenas noticias para las regiones.

Es así como hoy, el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa – Ffie, finalizó y puso al servicio de las comunidades educativas de Cartagena, en Bolívar, y Neira, en Caldas, las obras de ampliación y mejoramiento de las instituciones educativas El Pozón y Nuestra Señora del del Rosario, sede Abraham Montoya, respectivamente.

“Cada vez que finalizamos un nuevo proyecto de infraestructura educativa estamos abriendo la puerta a mejores oportunidades, a mayor desarrollo y más equidad. Desde el primer día de este Gobierno nos propusimos la meta de mejorar las condiciones de acceso, permanencia y calidad educativa, y parte de esto pasa por entregar espacios dignos y modernos para estudiantes y docentes. Es con hechos que le estamos cumpliendo a nuestros niños y jóvenes”, aseguró la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

La nueva infraestructura de la Institución Educativa El Pozón cuenta con espacios deportivos y recreativos

A la vez que destacó que el proyecto entregado en la capital de Bolivar beneficia a 960 niños y jóvenes cartageneros, quienes tendrán a su disposición más de 4.360 metros cuadrados de obra que incluyen la entrada en servicio de 26 nuevas aulas de clase para preescolar, básica y media; aulas de bilingüismo, tecnología, múltiple y polivalente; biblioteca; un laboratorio integrado; comedor; cocina; 44 baterías sanitarias y nuevas zonas administrativas y recreativas.

Por su parte, las obras de ampliación en la sede Abraham Montoya de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, en municipio caldense, les permite a 480 estudiantes de esta región disfrutar de 13 aulas de clase, un aula de bilingüismo, un aula de tecnología, biblioteca escolar, un laboratorio integrado, comedor, cocina y baterías sanitarias nuevas; así como espacios complementarios que incluyen nuevas zonas administrativa y recreativa.

Al respecto, el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias, destacó que esta nueva infraestructura es resultados del trabajo conjunto entre la Nación, la Gobernación y la administración municipal de Neira, quienes aportaron recursos por el orden de los $6.233 millones para adelantar y sacar adelante el proyecto en beneficio de la comunidad educativa.

Vista interna de las nuevas aulas de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, sede Abraham Montoya, en Neira (Caldas)

Por su parte, la gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – Ffie, Adriana González, resaltó que con estas dos entregas, el Gobierno nacional completa los 272 proyectos de mejoramiento, ampliación y construcción de nuevos espacios educativos a nivel nacional, y que en su conjunto han puesto al servicio de la comunidad 3.803 aulas nuevas, 166 laboratorios, 123 bibliotecas, 243 comedores escolares, 146 salas de tecnología, y el mejoramiento de 1.432 aulas entre otros ambientes para la enseñanza y el aprendizaje de más de 232 mil niños y jóvenes.

Adicionalmente, destacó que se avanza simultáneamente en obras de mejoramiento a sedes educativas rurales, realizando trabajos de adecuación de las aulas, cambio de cubiertas y pisos, la instalación de nuevos sanitarios y lavamanos, el reforzamiento de muros y columnas, el cambio de ventanas y enchapes, y la intervención integral de comedores, restaurantes y residencias escolares.

“Nos alegra llegar a las regiones con buenas noticias para nuestros niños y niñas, entregarles espacios y entornos educativos de calidad que les brinden bienestar a ellos y a sus familias. Estas obras son el reflejo de un Gobierno comprometido con sus estudiantes y que le apuesta a la calidad educativa con mejores condiciones de acceso y permanencia”, puntualizó la gerente.

Por: MINEDUCACION

About The Author