Cómo la pospandemia impulsó el segmento de motos premium en Colombia.


El balance de la estructura fiscal entre las motos de alto y bajo cilindraje es uno de los retos del sector en el corto plazo.

Después de la pandemia, la necesidad de buscar nuevas experiencias y recorrer el mundo aumentó a nivel global. Entre las alternativas más destacadas se encontraron los viajes en moto, en donde marcas destacadas del segmento premium como BMW y Harley Davidson tuvieron crecimientos de 62% y 156% respectivamente durante el primer trimestre de 2022 .

Lo curioso es que el crecimiento en ventas de estas marcas se ha dado en un momento donde los precios han llegado a subir hasta 25% debido a la aún persistente crisis de suminstros y al fenómeno inflacionario que se vive en todo el mundo, además de la devaluación del peso colombiano frente al dólar.

“A pesar de ello, hubo ese efecto de aprovechar el momento, por lo que mucha gente se empezó a aventurar con motos de este tipo para salir a disfrutar. Todo encadenado a que viene un año diferente, y el consumidor se la juega a pesar de los $78 millones que puede valer esta moto”, dijo a Forbes el presidente de Auteco SAS, Carlos Durán.

Lo cierto es que Durán habla con conocimiento de causa al dar el ejemplo de la marca Husqvarna, que tuvo un crecimiento de 120% en ventas para 2021 a pesar del aumento de los precios, tendencia que esperan replicar gracias a los lanzamientos previstos para 2022.

El primero de ellos fue la Norden 901, que llegó al país a comienzos de marzo. No obstante, el ejecutivo reconoció que ha habido dificultades con lotes que estaban previstos para llegar en abril y se han retrasado a julio, aunque destacó que la compañía ya tiene todo listo para su producción, adicional a que se está previendo una venta mucho mayor que la que se esperaba.

“De alguna forma podemos vernos beneficiados por lo que está pasando ahora en Rusia y Ucrania, y es que todas las motos que estaban dispuestas para esa región se van a repartir para el resto del mundo, incluyendo Latinoamérica”, agregó.

‘Todo lo que llega se vende’

El representante de Harley-Davidson para Medellín y Barranquilla, William Bolívar, destacó que la época de pospandemia ha sido de recuperacion absoluta en materia de crecimiento. Incluso, a pesar de estar cerrados, la compañía siguió vendiendo vía telefónica durante la pandemia.

“La gente sabe lo que quiere, pero cuando se reabren las puertas pospandemia, ha venido en crecimiento y cada semestre es superior al anterior. Iniciamos pospandemia a 100% por encima del encierro, y desde entonces, el promedio de crecimiento es 15% a 20% mes a mes”, señaló.

A esto se suma que el primer concesionario de Harley-Davidson en Bogotá esta “ad portas de abrir sus puertas”, según contó Bolívar a Forbes, a la vez que la moto ‘Pan American’ hace su llegada al país en el primer trimestre del año como complemento a la línea todo terreno de la marca.

NEGOCIOS

Cómo la pospandemia impulsó el segmento de motos premium en Colombia

El balance de la estructura fiscal entre las motos de alto y bajo cilindraje es uno de los retos del sector en el corto plazo.

Publicado hace 2 días 

on 21/05/2022

PorSebastián Montes

Cortesía: Husqvarna

Después de la pandemia, la necesidad de buscar nuevas experiencias y recorrer el mundo aumentó a nivel global. Entre las alternativas más destacadas se encontraron los viajes en moto, en donde marcas destacadas del segmento premium como BMW y Harley Davidson tuvieron crecimientos de 62% y 156% respectivamente durante el primer trimestre de 2022 .

Video Recomendado

Lo curioso es que el crecimiento en ventas de estas marcas se ha dado en un momento donde los precios han llegado a subir hasta 25% debido a la aún persistente crisis de suminstros y al fenómeno inflacionario que se vive en todo el mundo, además de la devaluación del peso colombiano frente al dólar.

“A pesar de ello, hubo ese efecto de aprovechar el momento, por lo que mucha gente se empezó a aventurar con motos de este tipo para salir a disfrutar. Todo encadenado a que viene un año diferente, y el consumidor se la juega a pesar de los $78 millones que puede valer esta moto”, dijo a Forbes el presidente de Auteco SAS, Carlos Durán.

Lo cierto es que Durán habla con conocimiento de causa al dar el ejemplo de la marca Husqvarna, que tuvo un crecimiento de 120% en ventas para 2021 a pesar del aumento de los precios, tendencia que esperan replicar gracias a los lanzamientos previstos para 2022.

El primero de ellos fue la Norden 901, que llegó al país a comienzos de marzo. No obstante, el ejecutivo reconoció que ha habido dificultades con lotes que estaban previstos para llegar en abril y se han retrasado a julio, aunque destacó que la compañía ya tiene todo listo para su producción, adicional a que se está previendo una venta mucho mayor que la que se esperaba.

“De alguna forma podemos vernos beneficiados por lo que está pasando ahora en Rusia y Ucrania, y es que todas las motos que estaban dispuestas para esa región se van a repartir para el resto del mundo, incluyendo Latinoamérica”, agregó.

‘Todo lo que llega se vende’

El representante de Harley-Davidson para Medellín y Barranquilla, William Bolívar, destacó que la época de pospandemia ha sido de recuperacion absoluta en materia de crecimiento. Incluso, a pesar de estar cerrados, la compañía siguió vendiendo vía telefónica durante la pandemia.

“La gente sabe lo que quiere, pero cuando se reabren las puertas pospandemia, ha venido en crecimiento y cada semestre es superior al anterior. Iniciamos pospandemia a 100% por encima del encierro, y desde entonces, el promedio de crecimiento es 15% a 20% mes a mes”, señaló.

A esto se suma que el primer concesionario de Harley-Davidson en Bogotá esta “ad portas de abrir sus puertas”, según contó Bolívar a Forbes, a la vez que la moto ‘Pan American’ hace su llegada al país en el primer trimestre del año como complemento a la línea todo terreno de la marca.

Como resultado, Harley-Davidson está recibiendo un 45% de retoma de otras marcas tradicionales de ese segmento. Eso puede obedecer a que ocupa el primer lugar en ventas del segmento en Europa y EE.UU. y ha sido señalada como la moto predilecta en el segmento aventura desde su llegada al mercado.

Asimismo, el ejecutivo confesó que “acá en Colombia, la que llega se vende. Esperamos 22 motos de 2022, y en estos momentos ya hay 17 reservadas”.

Récord histórico

Gracias a ese comportamiento de las marcas más destacadas, 2021 significó un logro histórico para el sector de motocicletas en Colombia, pues superó las 700.000 unidades vendidas, cosa que “nunca había pasado anteriormente”, según reveló a Forbes el gerente de marca de BMW Motorrad, Nicolás Upegui.

Anteriormente, el mejor año que tuvo el mercado colombiano fue 2015, cuando se vendieron 687.000 unidades en el mercado total de motocicletas en Colombia. Para 2016, la cifra cayó a 562.000 y luego a 497.000 un año después. A partir de ahí, las cifras repuntaron hasta alcanzar 546.000 en 2018 y 602.000 en 2019.

Para 2020, debido al efecto de la pandemia, la cifra cayó casi 100.000 unidades al totalizar solo 515.000 ventas, que vieron un salto exponencial con la recuperación económica de 2021, año en que se lograron 723.000 unidades del mercado de motos en Colombia, representando un crecimiento de 40,4%.

Cabe resaltar que el sector premium es muy porcentaje muy pequeño de esas 723.000 unidades, pero a pesar de ello, dicho segmento también tuvo su segundo mejor año en la historia al crecer un 28% contra 2020 y 20% contra 2019 con 2.500 motos.

“Si tú ves el porcentaje del sector premium, que es lo que nosotros manejamos son motos de más de 750 centímetros cúbicos, aunque también se puede hablar del sector premium motos de más de 250 centímetros cúbicos (…) Cuando estamos en una economía emergente como la colombiana y demás, 703.000 delas 723.000 motos tienen menos de 250 centímetros cúbicos”, dijo Upegui.

La otra cara de la moneda

NEGOCIOS

Cómo la pospandemia impulsó el segmento de motos premium en Colombia

El balance de la estructura fiscal entre las motos de alto y bajo cilindraje es uno de los retos del sector en el corto plazo.

Publicado hace 2 días 

on 21/05/2022

PorSebastián Montes

Cortesía: Husqvarna

Después de la pandemia, la necesidad de buscar nuevas experiencias y recorrer el mundo aumentó a nivel global. Entre las alternativas más destacadas se encontraron los viajes en moto, en donde marcas destacadas del segmento premium como BMW y Harley Davidson tuvieron crecimientos de 62% y 156% respectivamente durante el primer trimestre de 2022 .

Video Recomendado

Lo curioso es que el crecimiento en ventas de estas marcas se ha dado en un momento donde los precios han llegado a subir hasta 25% debido a la aún persistente crisis de suminstros y al fenómeno inflacionario que se vive en todo el mundo, además de la devaluación del peso colombiano frente al dólar.

“A pesar de ello, hubo ese efecto de aprovechar el momento, por lo que mucha gente se empezó a aventurar con motos de este tipo para salir a disfrutar. Todo encadenado a que viene un año diferente, y el consumidor se la juega a pesar de los $78 millones que puede valer esta moto”, dijo a Forbes el presidente de Auteco SAS, Carlos Durán.

Lo cierto es que Durán habla con conocimiento de causa al dar el ejemplo de la marca Husqvarna, que tuvo un crecimiento de 120% en ventas para 2021 a pesar del aumento de los precios, tendencia que esperan replicar gracias a los lanzamientos previstos para 2022.

El primero de ellos fue la Norden 901, que llegó al país a comienzos de marzo. No obstante, el ejecutivo reconoció que ha habido dificultades con lotes que estaban previstos para llegar en abril y se han retrasado a julio, aunque destacó que la compañía ya tiene todo listo para su producción, adicional a que se está previendo una venta mucho mayor que la que se esperaba.

“De alguna forma podemos vernos beneficiados por lo que está pasando ahora en Rusia y Ucrania, y es que todas las motos que estaban dispuestas para esa región se van a repartir para el resto del mundo, incluyendo Latinoamérica”, agregó.

‘Todo lo que llega se vende’

El representante de Harley-Davidson para Medellín y Barranquilla, William Bolívar, destacó que la época de pospandemia ha sido de recuperacion absoluta en materia de crecimiento. Incluso, a pesar de estar cerrados, la compañía siguió vendiendo vía telefónica durante la pandemia.

“La gente sabe lo que quiere, pero cuando se reabren las puertas pospandemia, ha venido en crecimiento y cada semestre es superior al anterior. Iniciamos pospandemia a 100% por encima del encierro, y desde entonces, el promedio de crecimiento es 15% a 20% mes a mes”, señaló.

A esto se suma que el primer concesionario de Harley-Davidson en Bogotá esta “ad portas de abrir sus puertas”, según contó Bolívar a Forbes, a la vez que la moto ‘Pan American’ hace su llegada al país en el primer trimestre del año como complemento a la línea todo terreno de la marca.

Como resultado, Harley-Davidson está recibiendo un 45% de retoma de otras marcas tradicionales de ese segmento. Eso puede obedecer a que ocupa el primer lugar en ventas del segmento en Europa y EE.UU. y ha sido señalada como la moto predilecta en el segmento aventura desde su llegada al mercado.

Asimismo, el ejecutivo confesó que “acá en Colombia, la que llega se vende. Esperamos 22 motos de 2022, y en estos momentos ya hay 17 reservadas”.

Récord histórico

Gracias a ese comportamiento de las marcas más destacadas, 2021 significó un logro histórico para el sector de motocicletas en Colombia, pues superó las 700.000 unidades vendidas, cosa que “nunca había pasado anteriormente”, según reveló a Forbes el gerente de marca de BMW Motorrad, Nicolás Upegui.

Anteriormente, el mejor año que tuvo el mercado colombiano fue 2015, cuando se vendieron 687.000 unidades en el mercado total de motocicletas en Colombia. Para 2016, la cifra cayó a 562.000 y luego a 497.000 un año después. A partir de ahí, las cifras repuntaron hasta alcanzar 546.000 en 2018 y 602.000 en 2019.

Para 2020, debido al efecto de la pandemia, la cifra cayó casi 100.000 unidades al totalizar solo 515.000 ventas, que vieron un salto exponencial con la recuperación económica de 2021, año en que se lograron 723.000 unidades del mercado de motos en Colombia, representando un crecimiento de 40,4%.

Cabe resaltar que el sector premium es muy porcentaje muy pequeño de esas 723.000 unidades, pero a pesar de ello, dicho segmento también tuvo su segundo mejor año en la historia al crecer un 28% contra 2020 y 20% contra 2019 con 2.500 motos.

“Si tú ves el porcentaje del sector premium, que es lo que nosotros manejamos son motos de más de 750 centímetros cúbicos, aunque también se puede hablar del sector premium motos de más de 250 centímetros cúbicos (…) Cuando estamos en una economía emergente como la colombiana y demás, 703.000 delas 723.000 motos tienen menos de 250 centímetros cúbicos”, dijo Upegui.

La otra cara de la moneda

A pesar de su buen desempeño, el segmento de alta gama creció solo 2% en el año de la pandemia. Esto se explica si se tiene en cuenta que el mercado de motos en Colombia lo gobiernan motos pequeñas de producción nacional.

“Es un mercado muy protegido en Colombia, pues más de 90% son motos de bajo cilindraje. En Colombia, 97% de mercado de motos es de menos de 250 cm3, mientras que el resto son de gama alta”, dijo a Forbes el presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), Oliverio García.

Para 2022, el experto espera que las ventas de motos tengan un crecimiento de 34%, explicado a la tendencia del mercado local y regional. Sin embargo, esto no va necesariamente ligado a las motos premium sino a las sencillas. Lo que complica la venta de las primeras en algunos casos es que vienen con requerimientos de seguridad mucho más altos, lo que aumenta su precio.

Pese a ello, García sostuvo que, si a la baja cilindrada le ponen más estándares, se eleva el precio y la brecha se va a reducir. “Son las especificaciones las que están dominando el mercado, donde también influyen los posibles alivios arancelarios que puedan llegar”, mencionó.

A esto hay que sumarle que la mayoría de las marcas de motos que llegan a Colombia provienen de Japón, país que no tiene TLC con Colombia en la actualidad. Esto provoca que los vehículos que entran paguen impuestos muy altos.

“Hoy en día, las motos de menos de 250 cm3 pagan impoconsumo, y las que superan esa cifra pagan impoconsumo de 16% para la venta. A su vez, las motos de menos de 125 cm3 no pagan impuesto de circulación, mientras que las demás sí. Hay que balancear la estructura fiscal que tienen las motos”, concluyó.

Por: FORBES

About The Author