Web 3.0: ¿por qué está transformando internet?

Técnicamente hablando, la Web 3.0 no es más que una nueva manera de construir aplicaciones que interactúan con contratos inteligentes en la blockchain pero sus beneficios van mucho más allá.

Conozcamos un poco más acerca de la web 3.0.

¿Qué teníamos antes de la web 3.0?

Internet es, sin duda, una de las invenciones más importantes en la historia de la humanidad y ha cambiado en muy poco tiempo y de manera radical cómo nos comunicamos con las demás personas.

Sin embargo, esto no siempre fue así ya que en la década de los 90 ‘s la web no era más que texto, enlaces y algunas imágenes donde como usuario hubieras podido solamente consumir información más no participar.

El pasar de los años y la innovación en los navegadores trajo al mundo una web más dinámica, permitiendo a los usuarios pasar de ser solamente consumidores de contenido a ser también creadores. A esto le llamamos la web 2.0 o la web de lectura y escritura.

La web 2.0 trajo consigo infinidad de oportunidades y nuevas maneras de comunicación. El comercio Electrónico  creció exponencialmente impactando múltiples industrias y generando nuevos tipos de negocios gracias a las redes sociales.

Internet pasó a ser imprescindible en nuestras vidas. Sin embargo, la web 2.0 también trajo problemas de privacidad, manipulación y mal uso de los datos ya que a pesar de que participas en estas plataformas no tienes control sobre lo que sucede y no eres realmente dueño o dueña de nada, a veces ni siquiera de tu propio contenido.

En respuesta a estos problemas y gracias a los avances en la criptografía y en la tecnología blockchain, específicamente hoy en día, puedes ver el surgimiento de una nueva versión de la web: la web 3.0.

¿Cuál es la importancia de la web 3.0?

La Web 3.0 es la web de lectura, escritura y propiedad digital.

Finanzas descentralizadas

Gracias a la Web 3.0 puedes utilizar instrumentos financieros sin la necesidad de un banco que controle todas las reglas del juego, permitiendo el acceso a las finanzas descentralizadas (DeFi) a cualquier persona que tenga acceso a Internet.

Tokens no fungibles (NFTs)

Poseer activos digitales es una realidad gracias a los tokens no fungibles (NFTs) donde ahora es posible certificar la autenticidad de un objeto digital único, atribuyéndole escasez y unicidad permitiendo a los usuarios comerciar objetos en los videojuegos fuera de ellos, poseer y rentar terrenos digitales, comerciar con arte digital y poseer certificados digitales luego de completar un curso y muchas otras cosas más que aún están por verse.

Esta tendencia ha llegado incluso a impactar las estructuras organizacionales dando origen a las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs), donde se reemplazan las jerarquías por una toma de decisiones basada en votación y orquestada por medio de tokens y contratos inteligentes. Las DAOs son máquinas de incentivos automatizadas que permiten a sus miembros poseer una parte del poder de votación y del valor de la comunidad acorde con sus contribuciones sin la necesidad de una figura central como la del CEO.

La web 3.0 pretende revolucionar la manera en que experimentamos la Internet y a pesar de que ha evolucionado a pasos agigantados, siguen existiendo muchos retos por resolver.

Estos retos son realmente oportunidades para que personas geniales como tú puedan sumarse a construir una web mejor. No será fácil, pero si enciendes tu curiosidad, tu creatividad y sobre todo si no paras de aprender, serás capaz de aprovechar el increíble potencial de esta revolución que apenas está comenzando.

¡Bienvenido o bienvenida a la web 3.0!

Por: PLATZI

About The Author