Ya no hay excusa: Hidroituango tiene que generar el 26 de julio .

Es una acción “urgente” para mitigar los riesgos aguas abajo, concluyeron las autoridades.
Ya no hay excusas ni dudas para que Hidroituango no encienda su primera unidad de generación el próximo 26 de julio. Esa fue la principal conclusión de un Puesto de Mando Unificado (PMU) liderado ayer en la obra por el Ministerio de Minas y Energía y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que despejó el futuro del proyecto y confirmó que generar energía es la acción “más efectiva y urgente” para mitigar los riesgos que persisten aguas abajo.
Con ese aval, quedó ratificado el cronograma para que la primera unidad entre en servicio en cinco meses, seguida por la segunda unidad turbina antes de que termine noviembre, y la tercera y cuarta unidad de generación en enero y septiembre de 2023.
El PMU se citó en el proyecto para revisar en terreno las conclusiones del estudio de la firma Pöyry sobre el estado actual de la futura central. Tanto la Anla como Pöyry coinciden en el riesgo que representa para las comunidades aguas abajo la operación permanente del vertedero.

FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
Pago de seguros cerró capítulo que puso patas arriba a Hidroituango
¿Qué fue lo que dijo el citado informe al respecto? Mientras el diseño inicial de la megaobra contemplaba el vertedero, conductos para aguas turbinadas y una importante capacidad de descarga como alternativas para bajar el nivel del embalse, el panorama después de la emergencia de 2018 es bien diferente.
Por eso la consultora asegura que el riesgo más grande que corre Hidroituango desde 2019 se concentra en que el río Cauca pasa de manera constante y única por el vertedero, y no hay otra opción de evacuación hasta que se pongan en operación progresiva las ocho unidades.
Por eso ayer se ratificó que a pesar la disposición preventiva vigente impuesta por la Anla, el proyecto debe encender sus turbinas porque es una acción concreta para reducir los peligros asociados a la obra. En otras palabras, al tratarse de una medida de gestión del riesgo, la resolución vigente (la 820 de 2018) no impide que el proyecto genere energía eléctrica, “lo cual es la medida más efectiva y urgente para mitigar los riesgos, sobre todo pensando en las comunidades aguas abajo, ya que así se empieza a liberar gradualmente la presión sobre el vertedero y el cuenco”.
La autoridad ambiental ratificó en el PMU que no existe ninguna restricción para que el proyecto genere energía eléctrica, medida que de acuerdo con el informe de Pöyry, resulta ser la más efectiva y urgente para mitigar los peligros en las comunidades aguas abajo de la presa.
Más claro aún: los riesgos del proyecto se empiezan a mitigar gradualmente a medida que entren las primeras unidades de generación.
Llegaron los últimos 12 transformadores de energía de Hidroituango

Hidroituango debe entrar en operación, al fin, este año. La meta fijada por EPM es que el próximo 26 de julio se inicie la generación de energía. En ese sentido, la empresa informó que al país acabaron de llegar 12 transformadores de potencia de los 25 que necesita la obra. Los primeros 13 habían llegado a mediados del año pasado. Para EPM, este es un hito importante para que la central arranque a producir energía este año.
Los aparatos llegaron desde Huangpu, China, y se encuentran en este momento en el puerto de Barranquilla. Desde allí serán transportados por tierra hasta el proyecto. Pero antes tendrán que surtir el trámite de nacionalización. El cálculo apunta a que estén en Hidroituango en mes y medio.
Los transformadores fueron fabricados por la alemana Siemens y prestarán su servicio a las unidades de generación 5, 6, 7 y 8.
Publicación: EL COLOMBIANO